lunes, 28 de febrero de 2011

Contexto Historico

LA SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLA
El fin  de la primera guerra mundial puso término al pseudodesarrollo económico de España.
            De nuevo el paro y la miseria hicieron su aparición y la inquietud social fue un aumento. En Barcelona, el sindicato CNT (confederación nacional de trabajadores), de tendencia anarquista, preconizó la lucha directa contra los patronos. Estos, por su parte, se organizaron contra el pistolerismo que se había adueñado de la ciudad. Ante esta situación, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, reclamó el poder al rey Alfonso XIII. Entonces comenzó un periodo de dictadura militar, hasta que el rey decidió restaurar el parlamentarismo.
Convocadas las elecciones municipales en abril de 1931, se proclamó el triunfo del partido republiconasocialista en las grandes ciudades. El rey abdicó y la segunda república Española se proclamo la segunda republica española.
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Desde finales de 1935 se había ido formando una coalición electoral de partidos de izquierda. Esta obtuvo el triunfo en las elecciones de febrero de 1936 y Manuel Azaña, que había gobernado dos años después de la republica, tomo el poder. Pero la situación, cada vez más inestable y la disminución de izquierdas y la ascendencia de derechas fue gestando el golpe de estado militar.
           

 En marzo de 1936 se había planeado el alzamiento, pero el asesinato del líder monárquico Calvo Sotelo, el 13 de julio, precipito los acontecimientos. El día 20 fue asesinado el general Sanjuro, que había sido encargado de encabezar el golpe. Su lugar fue tomado por el joven general Franco.
            En tras días, España, quedo dividida en dos zonas. En líneas generales, la zona oriental del país y el norte, seguían fieles a la República.
            En 1936, las tropas nacionales iniciaron sin éxito su ataque en Madrid, que resistía hasta el fin de la guerra. A lo largo de 1937, las fuerzas del llamado “movimiento nacional” se adueñaron de la parte de Andalucía. La toma de Barcelona, en abril de 1939, decidió el fin de la guerra, al llegar las tropas franquistas a la frontera con Francia.
Se iniciaba ahora una larga etapa de dictadura que duraría hasta la muerte del general Franco en Noviembre de 1975. España evolucionó entonces hacía la democracia, restaurando la monarquía en la figura de Juan Carlos de Borbón, nieto de Alfonso XIII.
Fuente: ENCICLOPEDIA AUTODIDACTA 1996

No hay comentarios:

Publicar un comentario